[ES]Promocionando la Convivencia en Santa Rosa

En el marco del convenio 517 de la “Alta Consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación”, y con el impulso de la fundacíon Pepaso, Proyectar Sin Fronteras puso en marcha al final de junio de 2015 un proyecto de convivencia con los diferentes líderes y habitantes de la comunidad del barrio de Santa Rosa.
El trabajo realizado se dividió en tres áreas específicas, identificadas por la comunidad: agricultura urbana, manejo de residuos y actividades comunitarias. El trabajo dentro del proyecto se terminó el 17 de julio de 2015, sin embargo, es un principio para muchas más iniciativas dentro del barrio.
AGRICULTURA URBANA
Creación de huertas colectivas: A partir de la iniciativa de una habitante de Santa Rosa, se realizó la limpieza y la adecuación de un terreno de aproximativo 115m2, frente al monte, donde los habitantes del barrio solían botar basura y diversos desechos. En este terreno se sembró papas y plantas comestibles. Varias personas participaron en esta actividad, este trabajo va a permitir a muchos vecinos asegurarse de una considerable producción de papas y verduras. También se realizó otra huerta de 21m2, donde se sembró varias semillas y plántulas.
Creación de nuevos jardines: Se construyó 9 nuevos jardines en Santa Rosa, para una superficie total de 54m2. Se entregó tierra y todo el material necesario para realizar las huertas, y se sembró varias plántulas y semillas de hortalizas, frutas, verduras y aromáticas. Esta iniciativa busca el embellecimiento del barrio y promover la convivencia entre vecinos, en efecto, los diferentes habitantes pueden compartir experiencias y técnicas. También se sembró aproximadamente 60 hortalizas y árboles en el parque de Santa Rosa, al lado de la cancha de futbol, para el embellecimiento del barrio y la reapropiación de esta zona de Santa Rosa por los habitantes.
Mantenimiento de jardines existentes:Después de un recorrido en el barrio, se aseguró el mantenimiento de varios jardines ya existentes, con la entrega de tierra y varios materiales (malla, palos, entre otros) necesarios para el buen estado de los jardines. Se entregó semillas para sembrar de nuevo.
MANEJO DE RESIDUOS
Talleres de reciclaje: Se realizó 2 días de talleres, con una consultante para capacitar a la comunidad a diferentes técnicas de reciclaje, uso de residuos, construcción de compostaderas. La asistencia de la comunidad fue mínima (3 personas). Aparte de los talleres, una persona del barrio fue capacitada para manejo de residuos orgánicos, y se instaló en su casa una compostadera. 3 compostaderas más quedan disponibles para personas del barrio interesadas.
Creación de contenedores: Se instalaron 4 contenedores (2 grandes y dos pequeños) para evitar la acumulación de basura en el barrio de Santa Rosa. Los contenedores fueron cotizados y construidos por personas del barrio de Santa Rosa. Están ubicados en zonas críticas donde los habitantes suelen botar la basura. Eso mejora considerablemente la acumulación de desechos en el barrio. También se diseñó un cartel explicativo de reciclaje que estará puesto en cada contenedor de Santa Rosa (ver fotos prueba).
Campaña de sensibilización al reciclaje: Durante el evento final del proyecto, se hizo un recorrido en todo el barrio para distribuir bolsas de basuras blancas y negras a los habitantes con un volante explicativo de como reciclar sus desechos. Esa campaña sigo desarrollándose también la semana del 13 al 17 de julio. En total se distribuyó 1000 bolsas de basuras, por paquete de 4 o 5 bolsas negras y 4 o 5 bolsas blancas. A lo menos 100 personas recibieron las bolsas de basura.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS
Taller de convivencia: El 4 de julio, en la continuidad de los talleres de convivencia realizados por la fundación Pepaso con la comunidad, se realizó un taller con el objetivo concretizar las ideas de la comunidad para mejorar la convivencia entre los habitantes del barrio. Se identificó cinco puntos importantes, fuentes de problema dentro de la comunidad: ‘’cuido el espacio público cuando dejo jugar a los y las niñas en el columpio’’, ‘’cuido el espacio público cuando deposito la basura en el lugar adecuado’’, ‘’Acepto la diferencia cultural cuando saludo y sonrió a mis vecinos”, “Respeto a mis vecinos cuando no pongo la música muy alta”, “Cuido el espacio público cuando recojo el popo de mi perro”. Estos 5 pilares son cosas concretas fácilmente identificables por la comunidad. El grupo A.Bordo fue encargado del taller, el diseño de afiches y materiales para realizar una campaña de sensibilización ‘’#Santa Rosa Soy Yo Porque…’’
Evento final del proyecto:El sábado 11 de julio se realizó en Santa Rosa con el apoyo de Armemos Parche y de la comunidad el ‘’Carnaval de la Convivencia’’, con una comparsa y varias representaciones de grupos y personas de la comunidad, y algunos grupos externos. Payasos y malabaristas hicieron un recorrido en el barrio con personas de la comunidad, para distribuir bolsas de basuras con volantes explicativos, y volantes relacionados a la campaña de convivencia. Se realizó también una olla comunitaria con habitantes de la comunidad. Durante el día, hubo representaciones de bailes tradicionales, bailes urbanos, rap, teatro y muchas personas de la comunidad se acercaron para bailar, en un ambiente festivo. También se realizó unos grafitis, cuyo uno donde se instaló un contenedor. El Padre Arnulfo inauguro el evento hablando de la campaña de convivencia que se realizara dentro del barrio.