Historia

Proyectar Sin Fronteras (PSF) nace en el 2006 en el Centro de Estudios e Investigación sobre el Desarrollo Internacional (CERDI por sus siglas en francés) para promover proyectos de solidaridad internacional.
A su comienzo, PSF trabaja con colaboradores locales y organiza actividades de sensibilización a las problemáticas de desarrollo internacional. Los primeros proyectos fueron lanzados este mismo año en el barrio de Santa Rosa en Bogotá – Colombia. Hoy PSF interviene en los siguientes países:
En Colombia: en la Localidad de San Cristóbal, en Bogotá, PSF trabaja para la reinserción socio- económica de las poblaciones víctimas del conflicto armado, en actividades de integración comunitaria, formación profesional y fortalecimiento de las microempresas.
En Perú: s

e ha implementado y coordinado un sistema de tutoría y apoyo a los huérfanos Chiclayo animado por estudiantes de la Universidad César Vallejo para evitar el fracaso escolar de los niños y darles a estos estudiantes una experiencia cohesiva.
En India: PSF trabaja en un campo de refugiados tibetanos en la ciudad de Mainpat para mejorar el acceso al agua en el sistema hidráulico y la capacitación de la población en acciones de mantenimiento y optimización del uso de este recurso.
En Brasil: se prepara un proyecto para la transición económica de una comunidad de pescadores en el norte del país cuya principal fuente de pescado estaba contaminada y ya no es utilizable. PSF está actualmente considerando que las nuevas actividades podrían reemplazar a su actividad tradicional , ya sea temporal o permanente.